MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
8:30-9:30. Recogida de acreditaciones y documentación. Salón del Ciprés, Real Colegiata de San Isidoro.
-----------------------------------------------------------------
10:00-10:30. Inauguración del Congreso. Aula magna San Isidoro, Edificio El Albéitar/Rectorado de la Universidad de León.
10:30-11:30. Conferencia Inaugural. Aula magna San Isidoro, Edificio El Albéitar/Rectorado de la Universidad de León.
"Cambio climático y Seguridad Alimentaria". Dr. Jaime Martínez-Urtaza, Department of Biology & Biochemistry, University of Bath, UK. Aula Magna San Isidoro, Edificio El Albéitar/Rectorado de la Universidad de León.
11:30-12:00. Pausa-café.
12:00-14:00. MESA REDONDA 1. La Seguridad Alimentaria en el Siglo XXI. Aula magna San Isidoro, Edificio El Albéitar/Rectorado de la Universidad de León.
"El concepto One Health en el contexto de la Seguridad Alimentaria". Dr. Elías F. Rodríguez Ferri, Departamento de Sanidad Animal, Universidad de León.
"Una visión global de la resistencia a antibióticos: el escenario ambiental y alimentario". Dr. José Luis Martínez Menéndez, Departamento de Biotecnología Microbiana, Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid.
"Nuevas estrategias en Seguridad Alimentaria: uso de extractos vegetales como inhibidores del quorum sensing". Dra. Ana Allende Prieto, Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de alimentos vegetales, CEBAS-CSIC, Murcia. Miembro del Panel de Riesgos Biológicos de EFSA.
-------------------------------------------------------------------
14:30-15:30. Almuerzo. Real Colegiata de San Isidoro.
15:30-18:00. Recogida de acreditaciones y documentación. Salón del Ciprés, Real Colegiata de San Isidoro.
15:30-17:00. Sesión de Comunicaciones Orales I. Seguridad Alimentaria 1. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
17:00-18:00. Pausa-café en el Claustro / Sesión de Pósteres I. Seguridad Alimentaria.
18:00-19:30. MESA REDONDA 2. Aspectos novedosos de los microorganismos probióticos, protectores y/o de interés tecnológico. I. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Microbiología de la cerveza: el estado del arte". Dña. Marta Orive i Camprubí, Grupo Mahou-San Miguel, Lleida.
"Cultivos protectores e iniciadores en productos lácteos: situación actual y tendencias". Dra. Margarita Medina Fernández-Regatillo, Departamento de Tecnología de los Alimentos, INIA, Madrid.
"Uso de cultivos protectores en productos cárnicos". Dr. Juan José Córdoba Ramos, Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Extremadura.
19:30-21:30. Visita turística guiada a la ciudad de León. Excmo. Ayuntamiento de León.
21:30. Recepción en el Palacio de los Guzmanes. Excma. Diputación Provincial de León.
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
9:00-10:00. MESA REDONDA 2. Aspectos novedosos de los microorganismos probióticos, protectores y/o de interés tecnológico. II. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Utilidad de las técnicas ómicas para el estudio de los microorganismos probióticos y de interés tecnológico". Dr. Abelardo Margolles Barros, IPLA, CSIC, Asturias.
"Microorganismos probióticos y de interés tecnológico: del laboratorio al alimento". Dr. Juan Miguel Rodríguez Gómez, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, Universidad Complutense de Madrid.
10:00-11:30. Sesión de Comunicaciones orales II. Seguridad Alimentaria 2. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
Sesión de Comunicaciones orales III. Microorganismos probióticos, protectores y/o de interés tecnológico. Salón San Isidoro, Real Colegiata de San Isidoro.
11:30-12:30. Pausa-café en el Claustro / Sesión de Pósteres II. Microorganismos probióticos, protectores y/o de interés tecnológico.
12:30-13:00. Workshop Thermo Scientific. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Seguridad Alimentaria - Advanced Solutions Now! - Patógenos, OGM, Especiación, Alergenos y Virus". Dña. Itziar Olea. Food Safety Specialist, Thermo Scientific.
13:00-14:00. MESA REDONDA 3. Avances metodológicos en Microbiología de los Alimentos. I. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Biosensores de última generación para la detección y cuantificación de microorganismos patógenos en la Industria Alimentaria". Dra. Mª Isabel Pividori Gurgo. Grupo de Sensores y Biosensores, Universidad Autónoma de Barcelona.
" Avances metodológicos y nuevos desafíos en la mitigación de las micotoxinas en la cadena alimentaria". Dr. Vicente Sanchis Almenar. Departamento de Tecnología de los Alimentos, Universidad de Lleida.
14:00-15:00. Almuerzo (Real Colegiata de San Isidoro).
15:00-16:00. MESA REDONDA 3. Avances Metodológicos en Microbiología de los Alimentos. II. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Metodología y aspectos prácticos de la validación y aplicación de métodos alternativos en un laboratorio de Microbiología de los Alimentos". D. David Tomás Fornés. Microbial & Molecular Analytics, Food Safety & Quality, Nestec Ltd., Nestlé Research Center, Lausanne, Switzerland.
16:00-17:30. Sesión de Comunicaciones Orales IV. Avances metodológicos; Conservación de los alimentos; Ecología microbiana; Biotecnología microbiana. Salón Pendón de Baeza / Salón San Isidoro, Real Colegiata de San Isidoro.
17:30-19:00. Cata dirigida de cervezas (maridaje). Dña. Nuria Gutiérrez Velasco (Beer Sommelier), Jefe de Calidad y Laboratorio, Centro de Producción de Burgos (Mahou-San Miguel).
18:00-19:00. Sesión de Pósteres III. Sesión 1. Avances metodológicos; Conservación de los alimentos; Ecología microbiana; Biotecnología microbiana; Docencia en Microbiología de los Alimentos.
19:00. Intervención del Sr. D. Juan Francisco García Marín, Rector Magnífico de la Universidad de León. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
19:00-19:45. CONFERENCIA SOBRE TEMA DE ACTUALIDAD. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Gestión de riesgos microbiológicos en alimentos: herramientas informáticas". Dr. Antonio Valero Díaz. Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Córdoba.
19:45-20:15. Sesión de Pósteres III. Sesión 2. Avances metodológicos; Conservación de los Alimentos; Ecología Microbiana; Biotecnología Microbiana; Docencia en Microbiología de los Alimentos.
20:15-21:00. Asamblea de Socios Grupo de Alimentos de la SEM. Salón San Isidoro, Real Colegiata de San Isidoro.
22:00. Cena de Clausura. Salón Esla, Hotel Conde Luna.
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
9:00-11:00. MESA REDONDA 4. Nuevos desafíos microbiológicos de interés para la Industria Alimentaria. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Persistencia de Listeria monocytogenes en la Industria Cárnica". Dr. Joaquín V. Martínez Suárez. Grupo de Seguridad Microbiológica de Alimentos, INIA, Madrid.
"Inactivación de Cronobacter sakazakii mediante tecnologías no térmicas". Dr. Antonio Martínez López, Departamento de Conservación y Calidad de Alimentos, IATA-CSIC, Valencia.
"Tendencias en los sistemas de envasado antimicrobiano". Dra. María J. Ocio Zapata. Área de Tecnología de los Alimentos, Universidad de Valencia.
"Estudios de vida útil: procedimientos al alcance de la Industria Alimentaria". Dra. Sara Bover i Cid. Investigadora del Programa de Seguridad Alimentaria, IRTA, Girona.
11:00-11:30. Workshop BIO-RAD. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
"Food Science Bio-Rad, exposición de caso práctico: "Estudio comparativo de métodos de detección de Listeria monocytogenes para su implantación en industria cárnica". Dña. Mirian Labrador Bernad. Investigadora, Área de Nutrición y Bromatología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza.
11:30-12:00. Resumen de Tesis Doctoral. Premio Oxoid. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
12:00-12:45. Conferencia de Clausura. Investigador premiado. Salón Pendón de Baeza, Real Colegiata de San Isidoro.
12:45-13:30. Vino de Clausura.
13:00-14:00. Entrega de premios.
14:00. Clausura del Congreso.
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE
8:30 (salida desde la Sede del Congreso). Visita a la Cueva de Valporquero. PREVIA INSCRIPCIÓN.
Modalidad 1. Valporquero Insólito (inaugurado en 2016).
Comienzo de la visita: 9:30 h.
Características: Primera parte del recorrido a oscuras (con funda protectora de la ropa y frontal luminoso individual de baja potencia facilitados por las instalaciones) y segunda parte con la iluminación de las salas y galerías.
Distancia: 3 km.
Salas de visita: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas incluyendo la parte alta, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía con la galería de acceso al Curso de Aguas, Columna Solitaria, Maravillas incluyendo la parte baja, el lago de Maravillas y el final de la Cueva.
Duración aproximada de la visita: 2 horas y 45 minutos.
Modalidad 2. Recorrido especial.
Distancia: 2,5 km.
Salas de visita: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas.
Duración aproximada de la visita: 1 hora 30 min.
Modalidad 3. Recorrido normal.
Distancia: 1,6 km.
Salas de visita: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico e incio de Gran Vía.
Duración aproximada de la visita: 1 hora.